Pues podemos publicar una vacante y en menos de 5 minutos tenemos el correo repleto de CV aplicando para la posición, y todo esto sin pararnos de nuestro escritorio.
Esto tiene algunas desventajas para las empresas, pues poner al público que tienes UNA posición disponible, y poner los datos donde pueden hacer llegar el CV algunas veces no resulta tan placentero, pues comienzan a llegar cientos que no tienen nada que ver con la posición a la que estas requiriendo personal.
En un artículo anterior de “Consejos para enviar CV por email” hay una parte que dice: Si ves un anuncio en el periódico o en internet solicitando una vacante que no concuerda con tu perfil, no envíes tu C.V. en ese momento, no será bien visto por la persona que estará recibiendo las hojas de vida, guarda ese correo en tu base de datos, espera por lo menos una semana y envíalo, esto se debe a que en ese momento esa persona está enfocada en conseguir la vacante que está solicitando y por ende no prestara mucha atención a tu hoja, aparte de que también puede pensar que te aprovechaste de la publicación para enviarlo.
Esta es una de las cosas que no debes hacer, aun viendo el anuncio en las redes sociales, o piensan que quizás si están requiriendo un personal para contabilidad pero eres de Servicio al Cliente y lo envías te tomaran en cuenta, o que quizás se presente una vacante para esa posición y ya tengan tu CV, pues déjenme decirle que no.
Otra cosa muy común son los comentarios en las publicaciones, tales como:
- Podrían decirme cuanto pagan
- Cual es el salario que tiene la empresa
- Quiero aplicar pero no tengo experiencia.
- Donde debo enviar mi CV
- Estoy interesado en la posición, favor revisar mi perfil
- Mande el CV pero aun no me llaman.
Estos son solos algunos de los comentarios en las publicaciones, algunos dirán pero no le veo nada de malo a los comentarios, pues no es que estén del todo mal, pero es mas profesional si llamas a la empresa y dices: “Saludos vi una publicación de una vacante en internet pero no indica el correo donde debo enviar mi CV”, o cualquier otra duda que tengas.
Otra opción sería enviar un email al que esta publicado para que te aclaren las dudas, o ponerlo en el comentario cuando envíes el CV.
Trata siempre de ser profesional, tampoco hostigues a la persona escribiéndole en los comentarios, en el chat, enviando un correo o llamando a la empresa y preguntar por el encargo.
Entendemos que estar desempleado es muy cuesta arriba pero el mínimo error puede ser fatal.
Existen muchas páginas que se encargan de publicar empleos que encuentran en las redes, ponerlos todos en un mismo lugar eso es un éxito, pero que pasa, copian y pegan un anuncio en la pagina a la que estas inscrito y comienzan a llenarle de comentarios la publicación, esa persona solo compartió un anuncio, no trabaja en la empresa ni fue el autor original de dicho anuncio, así que no ganas nada invadiéndolo con preguntas al respecto.
Hay empresas que pueden responder los comentarios, pero le preguntan lo mismo una y otra vez, si tienes una duda en cuento a la publicación, lee los comentarios, quizás alguien tenía la misma duda y ya le respondieron. Debes tomarte tu tiempo para ver las vacantes, leerlas bien, analizarlas.